Cliente
BIENESTAR FAMILIAR
Categoría
Sector Gobierno
Objetivo del Proyecto
Combatir la desnutrición de los niños de comunidades indígenas de La Guajira.
Solución
IBM SPSS Modeler- EntityAnalytics Solutions, implementar un modelo analítico con técnicas de Microfocalización y Georreferenciación.
“Gracias al uso de herramientas analíticas, el Gobierno y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), pudieron lograr el principal objetivo misional de la entidad y así continuar trabajando con calidad y transparencia por el desarrollo y la protección integral de la primera infancia, la niñez, la adolescencia y el bienestar de las familias colombianas.”

Información del Proyecto

Inteligencia de datos para intervención social en comunidades vulnerables

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) es la entidad del Estado encargada de proteger integralmente a la primera infancia, infancia y adolescencia en Colombia. Además, fortalece a jóvenes y familias, especialmente aquellas en situación de vulnerabilidad. Con 33 sedes regionales y 215 centros zonales, sus programas llegan a cerca de 3 millones de colombianos.

En este contexto, la inteligencia de datos para intervención social juega un papel fundamental para que las decisiones se tomen con base en información precisa y oportuna. Esto permite optimizar recursos y maximizar el impacto social.


Toma de decisiones basadas en datos para proyectos sociales

Tomar decisiones en el sector público se ha vuelto cada vez más complejo. Sin embargo, las soluciones analíticas y la tecnología permiten ahorrar recursos, focalizar esfuerzos y mejorar la eficiencia en proyectos gubernamentales y sociales. Por lo tanto, estas herramientas facilitan incrementar la cobertura y calidad de la atención a las poblaciones vulnerables.


Objetivo del proyecto: combatir la desnutrición infantil en La Guajira

El proyecto tuvo como meta principal combatir la desnutrición infantil en comunidades indígenas de La Guajira, específicamente en Riohacha, Uribia, Manaure y Maicao. Para ello, se implementó una estrategia de microfocalización con el fin de identificar la situación nutricional de niños, niñas y adolescentes en más de 200 comunidades. Así, se brindó atención inmediata con un enfoque diferencial y articulado.


Desafíos del territorio y uso de tecnología analítica para intervención social

Uno de los grandes retos fue la falta de información detallada sobre las familias, incluyendo su ubicación, composición y necesidades específicas. Esto se debía, en gran medida, a las características geográficas y culturales propias del territorio.

Para superar este obstáculo, se aplicaron tecnologías analíticas avanzadas basadas en técnicas de georreferenciación y microfocalización. De esta forma, fue posible centralizar y gestionar la información de manera inteligente, facilitando la ubicación y caracterización de las rancherías, y posibilitando una atención social oportuna.


Resultados del proyecto y beneficios de la inteligencia de datos para intervención social

El impacto del proyecto fue significativo:

  • Se logró identificar y atender a más de 34.000 niños con desnutrición.

  • Además, se distribuyeron más de 4 millones de suplementos dietéticos.

  • También se entregaron 18.000 raciones de alimentos de emergencia para familias completas.

  • Como resultado, aumentó la cobertura de atención y disminuyó la mortalidad infantil.

  • De igual manera, se determinaron las condiciones nutricionales y el contexto sociofamiliar de niños, adolescentes, mujeres gestantes y familias.

  • Gracias a esta información, se movilizó eficazmente la oferta intersectorial del Estado y la entidad territorial para una atención integral.


Inteligencia de datos para decisiones efectivas en el sector público

Esta solución basada en inteligencia de datos permitió conocer la ubicación y los desplazamientos de la población. Además, mejoró la calidad de los datos al eliminar duplicidades e inconsistencias. También facilitó la visualización gráfica de las necesidades frente a la cobertura.

Por otra parte, se diseñaron rutas de atención y se automatizaron procesos complejos. Finalmente, la integración de diversas fuentes de información resultó en una gestión más efectiva.

Como consecuencia, se redujeron significativamente los tiempos de ejecución y aumentó la efectividad en la intervención social.


Compromiso con el desarrollo del país

Desde CALA Analytics by INFÓRMESE, seguimos comprometidos con el desarrollo de Colombia. Por ello, ofrecemos herramientas analíticas que facilitan la toma de decisiones informadas a partir del análisis de su DATAVERSO.

 

La analítica de datos permite tomar decisiones más acertadas en el sector Sector Gobierno. Para conocer más sobre estas soluciones, ingrese aquí.

Footer CALA Analytics