El Colegio de Estadísticos del Perú (COESPE) fue creado el 28 de septiembre de 2007 mediante la Ley 29093, aprobada por el Congreso de la República del Perú. Es una institución sin fines de lucro que cuenta con siete Consejos Regionales en Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Lima, Cusco y Puno.
Su misión principal es promover la investigación estadística y actuar como fuente de consulta para profesionales multidisciplinarios que ocupan cargos claves en organizaciones públicas y privadas. Así, busca que sus miembros tomen decisiones informadas que contribuyan al desarrollo social del país.
Contexto y necesidad
En un entorno laboral que cambia rápidamente, el Colegio identificó la necesidad de fortalecer la formación profesional de sus colegiados. El objetivo fue potenciar sus competencias en análisis de datos para que generen un impacto positivo en su trabajo diario, tanto en entidades públicas como privadas.
Desarrollo del proyecto
Para lograr esto, el Colegio diseñó un plan de capacitación enfocado en analítica avanzada y ciencia de datos. La formación buscó desarrollar habilidades de análisis y razonamiento lógico, dejando a un lado los aspectos más técnicos relacionados con programación.
Para ello, se implementó el curso virtual “Análisis Estadístico con IBM SPSS Statistics”, impartido por Infórmese. Este programa teórico-práctico, dividido en tres niveles y con una duración total de 40 horas, permitió que 51 colegiados de seis regiones del país (Piura, Cusco, Puno, Lambayeque, La Libertad y Áncash) profundicen sus conocimientos en una de las plataformas analíticas más versátiles y amigables del mercado.
Resultado
Gracias a este plan de capacitación y al acompañamiento de CALA Analytics, el Colegio de Estadísticos del Perú ha iniciado un ambicioso proyecto para posicionar la analítica como motor del desarrollo nacional.
Sus colegiados, ahora con habilidades fortalecidas en análisis de datos, están aplicando y difundiendo este conocimiento en sus respectivas organizaciones, aportando así a la toma de decisiones basadas en evidencia.
La analítica de datos permite tomar decisiones más acertadas en el sector Sector Académico. Para conocer más sobre estas soluciones, ingrese aquí.