Cliente
TECNOLÓGICO DE COMFENALCO
Categoría
Sector Académico
Objetivo del Proyecto
Fortalecer los proyectos de investigación en la entidad educativa.
Solución
Implementación de IBM SPSS Statistics y modelos analíticos para el cálculo y caracterización del objeto de estudio.
“Se redujo el tiempo de análisis, asegurando la calidad de la información. Ahora, la Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco trabaja en nuevos proyectos de investigación impulsados por el poder de los datos y herramientas como IBM SPSS Statistics.”
Iván Javier Monterrosa
Líder del grupo de investigación Gestión y Desarrollo Empresarial

Información del Proyecto

La Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco ha fortalecido sus procesos de investigación a través del uso de herramientas de análisis estadístico avanzado como IBM SPSS Statistics. Esta implementación ha permitido mejorar la calidad y velocidad del procesamiento de datos, optimizando la toma de decisiones en proyectos de alto impacto.

En particular, el grupo de investigación Gestión y Desarrollo Empresarial trabajó en un estudio para caracterizar el uso de inteligencia de negocios en empresas de sectores como:

  • Variedades y confecciones

  • Aduanero

  • Automotriz

  • Logística

  • Hotelero

  • Autoservicios

  • Restaurantes

Este proyecto buscaba construir un modelo de inteligencia de negocios que fortaleciera la competitividad de las empresas innovadoras. Sin embargo, el equipo enfrentaba dificultades para tabular datos, realizar cruces de variables y aplicar técnicas de análisis estadístico avanzado.

Con la implementación de IBM SPSS Statistics, lograron organizar la información de forma eficiente, ejecutar cálculos como ANOVAS y representar los datos de manera clara y profesional. La herramienta ha sido clave para avanzar hacia una investigación más rigurosa, basada en datos y metodologías estadísticas.

La analítica de datos permite tomar decisiones más acertadas en el sector Sector Académico. Para conocer más sobre estas soluciones, ingrese aquí.

Footer CALA Analytics