Cliente
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
Categoría
Sector Académico
Objetivo del Proyecto
Establecer la mejor plataforma para fortalecer la enseñanza.
Solución
Implementación de Mathematica a través de CALA Analytics y unificación de plataformas de enseñanza.
“En el año 2.000 conocí Mathematica y quedé impactado, me gustó la capacidad que tenía para manejar los datos. Había manejado otras plataformas y el cambio fue impresionante. Gracias a esta experiencia, involucre a mis compañeros, creé un seminario, el cual dirigí y en el que enseñé a un grupo de docentes los aspectos básicos de la solución Mathematica.

Germán Alvarado
Coordinador Académico de Ciencias Básicas

Información del Proyecto

La Universidad Santo Tomás, el primer claustro universitario de Colombia, fue fundada en 1580. Desde entonces, ha sido una fuente constante de pensamiento y cultura, formando a cientos de generaciones. En el siglo XXI, la institución comenzó un proceso de transformación digital, incorporando nuevas tecnologías de comunicación.

Como parte de esa transición, se adquirieron plataformas para fortalecer las aulas virtuales. Estas herramientas facilitaron la gestión y actualización de contenidos educativos.

La introducción de Mathematica

En relación con los sistemas algebraicos, cada facultad manejaba plataformas distintas. De hecho, la Facultad de Ciencias Básicas no contaba con una solución establecida.

“En el año 2000 conocí Mathematica y quedé impactado por su capacidad para manejar datos. Había usado otras plataformas, pero el cambio fue impresionante. Gracias a esta experiencia, involucré a mis compañeros, creé un seminario y enseñé a un grupo de docentes los aspectos básicos de esta solución.”
Germán Alvarado, Coordinador Académico de Ciencias Básicas

Un paso adelante en 2012

En 2012, la Universidad Santo Tomás fortaleció su apuesta por la innovación tecnológica y adquirió:

  • Una sala con 20 terminales

  • Mathematica versión 8.0 en red

  • 10 licencias cliente adicionales para docentes

“Con Mathematica mejoramos la calidad de la educación y rompemos paradigmas en los métodos de enseñanza.”
Germán Alvarado, Coordinador Académico de Ciencias Básicas

Implementación y expansión

A partir de su implementación, comenzó un trabajo continuo para sensibilizar a profesores y estudiantes sobre el uso adecuado de Mathematica. Gracias a este esfuerzo, hoy en día la solución se utiliza principalmente en la Facultad de Ciencias Básicas. También está presente en la División de Ingenierías, la Facultad de Estadística y la Facultad de Economía.

Ventajas clave de Mathematica

“Otro de los beneficios de contar con Mathematica es que permite descargar demostraciones desde la web, adaptarlas a las clases, subirlas a las plataformas virtuales y que los estudiantes las manipulen desde casa.”
Germán Alvarado, Coordinador Académico de Ciencias Básicas

Además, Mathematica resuelve problemas simbólicamente, brindando respuestas analíticas precisas. También incorpora Wolfram Alpha, lo que permite acceder a información en tiempo real y garantiza la calidad de los datos.

La analítica de datos permite tomar decisiones más acertadas en el sector Sector Académico. Para conocer más sobre estas soluciones, ingrese aquí.

Footer CALA Analytics