Cliente
UNIVERSIDAD COOPERATIVA
Categoría
Sector Académico
Objetivo del Proyecto
Crear, validar e implementar un sistema de evaluación docente con analítica de datos, aplicado por los estudiantes, que permita medir y mejorar las competencias docentes de manera confiable y objetiva.
Solución
Implementación de IBM SPSS Statistics y análisis de las respuestas provenientes del instrumento de medición de las competencias docentes.
“Gracias al uso de la plataforma IBM SPSS Statistics y el acompañamiento de CALA Analytics, la Universidad Cooperativa de Colombia obtuvo un instrumento de medición confiable de las competencias docentes con los criterios de validación adecuados, de análisis factorial de clúster.”

Información del Proyecto

La Universidad Cooperativa de Colombia fue fundada en 1958. Durante la década de los 90, la institución consolidó cinco seccionales en lugares estratégicos del país: Bogotá, Medellín, Barrancabermeja, Santa Marta y Bucaramanga. Posteriormente, su expansión continuó, y actualmente cuenta con sedes en ciudades como Montería, Pereira, Ibagué, Villavicencio, Cali y Quibdó.


Sistema de evaluación docente con analítica de datos

En ese contexto, la Universidad necesitaba un sistema unificado de evaluación docente a nivel nacional, que considerara las competencias necesarias para la práctica universitaria. Para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje, la institución identificó la importancia de determinar las variables que caracterizan la actividad docente para evaluarlas posteriormente.

No obstante, esta tarea resultaba compleja debido al tamaño de la universidad, que incluye:

  • 18 sedes.

  • 50.000 estudiantes.

  • 4.000 docentes.

Además, cada sede disponía de un sistema de evaluación distinto, cuyos resultados muchas veces carecían de respaldo conceptual y se basaban más en opiniones de docentes y expertos.


Creación del Sistema de Evaluación

Por esta razón, la Universidad Cooperativa de Colombia decidió crear un sistema unificado basado en datos confiables, que facilitara la caracterización de la actividad docente. Para garantizar la calidad del sistema, se realizó un estudio con estudiantes de las 18 sedes, alcanzando una población total de 50.870 estudiantes.

El instrumento utilizado fue una encuesta con 58 preguntas de opción múltiple, dividida en seis categorías relevantes:

  • Ambiente en el aula.

  • Planificación.

  • Estrategias de mediación cognitiva.

  • Estrategias de mediación emocional.

  • Estrategias evaluativas.

  • Recursos didácticos.

Finalmente, 20.051 personas, que representan el 39% de la población estudiantil, completaron la encuesta.


Análisis de Datos con IBM SPSS Statistics

Esta gran cantidad de datos —cerca de 112.041 respuestas— requería un análisis rápido, confiable y preciso. Por ello, se empleó IBM SPSS Statistics.

Durante la etapa de análisis, se combinaron enfoques cualitativos y cuantitativos. Entre las técnicas aplicadas se incluyen:

  • Análisis factorial mediante el método de máxima verosimilitud.

  • Análisis de clúster para agrupar categorías de ítems.

Para establecer la consistencia del instrumento, también se utilizó el coeficiente alfa de Cronbach.

La analítica de datos permite tomar decisiones más acertadas en el sector Sector Académico. Para conocer más sobre estas soluciones, ingrese aquí.

Footer CALA Analytics