Cliente
MINISTERIO DE LA MUJER DE PERÚ
Categoría
Sector Gobierno
Objetivo del Proyecto
Sistematizar y analizar información proveniente de diversas instituciones públicas para comprender a fondo las problemáticas sociales relacionadas con la violencia de género.
Solución
Implementación de herramientas analíticas para sistematizar y analizar datos de distintas fuentes institucionales. Esto permitió una mejor comprensión de las dinámicas de violencia de género en el país.
CALA Analytics nos ha acompañado y orientado en los beneficios de herramientas analíticas para identificar los diferentes hechos de violencia del país.”
Orlando Angulo
Especialista estadístico

Información del Proyecto

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables del Perú (MIMP) trabaja por una sociedad igualitaria, libre de discriminación y con oportunidades para todos. Su misión es promover políticas públicas que protejan y garanticen los derechos de mujeres, niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores, personas con discapacidad y migrantes internos.

El sector está compuesto por el Viceministerio de la Mujer y el Viceministerio de Poblaciones Vulnerables.


El Desafío

Se requería una solución tecnológica para gestionar datos provenientes de múltiples instituciones públicas. El objetivo era identificar patrones que ayudaran a entender las causas y la magnitud de la violencia de género en el país.

Aunque conocían algunas herramientas analíticas, no contaban con el conocimiento técnico ni con científicos de datos que permitieran implementarlas y operarlas de forma eficiente.


La Solución con CALA Analytics

CALA Analytics se convirtió en su socio estratégico. Brindamos orientación e implementamos las herramientas de IBM SPSS Modeler y Cognos, adaptadas a sus necesidades específicas.

Gracias a esta solución, logramos reducir tiempos operativos en procesos que anteriormente tardaban meses. Además, se expandió el uso de estas herramientas hacia otras entidades públicas en el país.


Resultados Relevantes

En 2019, se crearon 9 foros públicos para presentar indicadores de violencia nunca antes visibilizados en el Perú. Estos espacios generaron importantes avances:

  • Violencia económica y patrimonial: los datos permitieron modificar normativas políticas para combatir este tipo de violencia.

  • Violencia sexual a menores: se identificaron factores clave que permitieron la formulación de medidas preventivas.

  • Violencia hacia personas con discapacidad: se visibilizó una problemática antes ignorada.

A partir de la visibilidad que ofreció el MIMP, el gobierno nacional implementó mejoras normativas y asignó recursos para fortalecer programas de protección a poblaciones vulnerables

Uno de los programas destacados fue “No estás sola”, una estrategia del Gobierno del Perú que proporciona orientación y canales de comunicación para mujeres víctimas de violencia.


Mirando al Futuro

La meta del MIMP es transformar conductas sociales para que ningún tipo de violencia sea normalizado. Desde CALA, confiamos en que el poder del Dataverso permitirá predecir y prevenir futuros casos, mejorando la seguridad y la equidad para todos.

La analítica de datos permite tomar decisiones más acertadas en el sector Sector Gobierno. Para conocer más sobre estas soluciones, ingrese aquí.

Footer CALA Analytics